La enseñanza de los valores en la escuela desde una perspectiva globalizadora...
Actualmente nos podemos percatar de que nuestra sociedad está siendo impactada por la globalización y está sufriendo cambios en el aspecto económico, político, social, cultural, sin dejar de lado el aspecto educativo que en el presente ensayo es de vital importancia. La globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, en los conflictos sociales, en los fenómenos político-culturales, y no puede quedarse atrás el papel de la escuela en relación a la enseñanza de los valores.
La globalización ofrece ventajas y desventajas, no todas las personas son beneficiadas o perjudicadas, simplemente este fenómeno puede impulsar o retener el desarrollo. Las condiciones están dadas, lo único que queda es el proceso de actualización constante, así pues, la escuela pública debe “adaptarse” al fenómeno de la globalización, es decir buscar las estrategias necesarias para adecuarse a las transformaciones sociales y culturales, por lo tanto, los facilitadores de cualquier institución educativa nos vemos obligados a cambiar, actualizarnos y mantenernos informados cada día más para desenvolvernos en un proceso educativo que se encuentra en cambios constantes.
Recordemos que la escuela tiene años reproduciendo una educación tradicional, pero hoy se topa con juicios que cuestionan su proceder, con nuevas corrientes pedagógicas que tratan de hacerla más democrática, insertando cambios y avances tecnológicos que día a día se van incorporando a la práctica docente, en fin, se enfrenta con una lista interminable de nuevos factores.
0 comments:
Publicar un comentario