martes, 26 de febrero de 2019

Prevención contra los secuestros infantiles

Cómo prevenir los secuestros infantiles.

Uno de los grandes miedos de los padres es que algún extraño pueda secuestrar a sus hijos. No hay palabras para definir o explicar el miedo y el terror solo de pensarlo. Sin embargo, no se debe transmitir ese miedo o estrés a los niños. Lo que se debe hacer es estar atentos, y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar un secuestro infantil.

Recomendaciones para evitar los secuestros infantiles.

1. Es fundamental enseñar a los más pequeños a desconfiar de los extraños. Más vale que el niño pase por un maleducado por no contestar a un desconocido cuando está solo que tener un disgusto. Enseña a tus hijos a no hablar ni aceptar nada de personas que no conocen.
2. Plantea ciertas normas, explícale por qué no puede hablar con desconocidos, ni aceptar golosinas, ni mucho menos subirse a un coche. En el caso de que alguien extraño se le acerque, que el niño siempre acuda a su papá o a su mamá, para decirlo. Que no haga nada sin su autorización.
3. Tú nunca enviarías a nadie que el niño no conozca a darle un recado o a buscarle. Déjale claro este aspecto a tu hijo o hija porque muchos secuestradores utilizan el truco de decir que su madre les ha mandado a buscar.

 Video de Preveencion.
 


4. Procura que tus hijos no lleven su nombre visible en ninguna prenda o mochila para evitar que el secuestrador les llame por su nombre creando así un clima de confianza.
5. Si llevas a tus hijos al parque, delimita la zona de juegos y no los pierdas de vista. Si salen del límite marcado, que te avisen y acompáñalos. Puede servirte a la hora de vigilarle vestirle con prendas de colores fuertes. Te ayudará a localizarlos rápidamente.
6. Los niños deben saber qué hacer en caso de un posible secuestro. Enséñales que si un desconocido se acerca a ellos e intenta llevárselos deben gritar para alertar a los demás.
7. En los sitios muy concurridos, como calles céntricas, espectáculos o ferias no sueltes a tus hijos de la mano. Puede ser muy limitan te, pero las aglomeraciones de gente son el lugar perfecto para los secuestradores.
8. Nunca olvides que todas estas medidas de prevención de secuestros debes razonar las con tus hijos por pequeños que sean. Ellos deben conocer los motivos por los que seguir las recomendaciones. En caso contrario, puede que no se tomen en serio estas medidas de seguridad.
9. Los niños deben estar protegidos, aunque eso a veces suponga cierta restricción de sus juegos infantiles. Y en todo caso, somos los padres quienes debemos aprender a vigilar a los más pequeños sin que se sientan asfixiados.
10. Si vives en una zona conflictiva con un alto riesgo de secuestros infantiles, puedes compensar las excesivas medidas preventivas con algún fin de semana en el campo para que tus hijos puedan jugar más libremente.


Con esto pretendemos que los padres y madres tengan conciencia del riesgo que corren sus hijos y que deben tener precaución en la salida y entrada de sus hijos al centro educativo y hasta en su hogar.
Esta información fue obtenida de la Web www.guiainfantil.com donde podrás encontrar más con respecto al tema.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Configuracion de Excel en tu móvil Android. muy buen vídeo para el aprendizaje.

martes, 10 de octubre de 2017

Día Mundial de la Salud Mental



Día Mundial de la Salud Mental


El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.
Por ejemplo, el tema del Día Mundial de la Salud Mental 2003 se centró en los trastornos emocionales y de conducta de niños y adolescentes. Enfocó la atención mundial hacia los efectos que provocan en el bienestar mental y emocional de los jóvenes los traumatismos y la violencia.


El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de concienciar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El tema de este año es "La salud mental en el trabajo".
La globalización ha contribuido al estrés relacionado con el trabajo y a sus trastornos asociados. Una de cada cinco personas en ámbito laboral puede experimentar un trastorno de salud mental. Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo a través del aumento del ausentismo, la reducción de la productividad y el aumento de los costos de atención de la salud. Sin embargo, el estigma y la falta de conciencia sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo

domingo, 8 de octubre de 2017

Buscan Solución a la Escasez de agua

El alcalde Municipal Tavito Subervi en Conjunto con el Gobernado Peña  Rubio y el Regidor William Ayala... Buscan Solución a la Escasez de agua de la escuela... Este vierne 06/10/2017

El director Dionicio Lopez Garcia y el Profesor Henry Mateo Pineda se reunieron con El alcalde Municipal Tavito Subervi ,Gobernado Peña  Rubio y Regidor William Ayala para analizar y buscar soluccion al problema del abastecimiento de agua de este centro.



viernes, 29 de septiembre de 2017

Nuestras actividades


Entrega de Reconocimiento a estudiantes Meritorios.


La escuela Gregorio Medina en conjunto a su equipo de administrativo y de Gestión entrega el día de Hoy 29/09/2017  el reconocimiento, a los estudiantes Daniel Antonio Alcántara Matos participante del concurso de matemática y Luz Keiddy Cuevas Batista participante del concurso Ortografía. Celebrado el año escolar 2016-2017.


El Querer es poder no importa el lugar de donde venga.

Felicitaciones a estos dos (2) ejemplos digno de imitar 


Las orientadoras Sujeiris Medina y Dayana Feliz Reyes, en conjunto a estos 2 modelos escolar. 



El Director: Dionisio Lopez Garcia trabajando para la mejora y fortaleza de Nuestro Centro.





Profesora Cristina Ferreras. Maestra de Lengua español orgullosa de  su estudiante Luz Keiddy Cuevas Batista.
Profesora Yadira Gomez.  Maestra de Matemática orgullosa de su estudiante Daniel Antonio Alcántara Matos






Formación Escolar 27/09/2017 celebramos el día de La biblia con la maestra de Formación Humana Juliana Guzmán. 


lunes, 17 de octubre de 2016

La enseñanza de los valores en la escuela desde una perspectiva globalizadora...

Actualmente nos podemos percatar de que nuestra sociedad está siendo impactada por la globalización y está sufriendo cambios en el aspecto económico, político, social, cultural, sin dejar de lado el aspecto educativo que en el presente ensayo es de vital importancia. La globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, en los conflictos sociales, en los fenómenos político-culturales, y no puede quedarse atrás el papel de la escuela en relación a la enseñanza de los valores.
La globalización ofrece ventajas y desventajas, no todas las personas son beneficiadas o perjudicadas, simplemente este fenómeno puede impulsar o retener el desarrollo. Las condiciones están dadas, lo único que queda es el proceso de actualización constante, así pues, la escuela pública debe “adaptarse” al fenómeno de la globalización, es decir buscar las estrategias necesarias para adecuarse a las transformaciones sociales y culturales, por lo tanto, los facilitadores de cualquier institución educativa nos vemos obligados a cambiar, actualizarnos y mantenernos informados cada día más para desenvolvernos en un proceso educativo que se encuentra en cambios constantes.
Recordemos que la escuela tiene años reproduciendo una educación tradicional, pero hoy se topa con juicios que cuestionan su proceder, con nuevas corrientes pedagógicas que tratan de hacerla más democrática, insertando cambios y avances tecnológicos que día a día se van incorporando a la práctica docente, en fin, se enfrenta con una lista interminable de nuevos factores.